Ciencia con micro:bit: Gravedad, movimiento y ondas

La gravedad es la atracción de una partícula o cuerpo hacia otro. Los cuerpos más masivos tienen una fuerza gravitacional mayor o, puede medirse una fuerza de atracción gravitacional que un cuerpo...

Ciencia con micro:bit: Adquisición de datos

La adquisición y el procesamiento de datos es una de las habilidades fundamentales cuando se hace experimentación en un área de la ciencia. También es muy importante cuando un sistema interactúa con...

Tutorial #6 de Grove para micro:bit : música con plátanos

Resumen: al final de este tutorial podrás tocar música con los pines de tu micro:bit o con el sensor de gestos que trabajamos anteriormente. Los pines de la tarjeta...

Tutorial #5 de Grove para micro:bit : luces y alarmas

Resumen: Con este tutorial podrás encender la tira de LEDS RGB y cambiar el color que muestran, así también armarás una alarma con un sensor ultrasónico y una bocina.

Tutorial #4 de Grove para micro:bit : display de 4 dígitos

Resumen: estos ejercicios te enseñaran a usar el módulo display de 4 digitos y combinarlo con el sensor ultrasónico. Algunas veces necesitamos indicar cosas con una pantalla, como un...

Tutorial #3 de Grove para micro:bit : sonidos, gestos y seguridad

Resumen: con este tutorial aprenderás a utilizar el módulo de bocina de gestos y el sensor ultrasónico para detectar objetos. En este tutorial revisaremos algunos ejercicios de mayor complejidad,...

Tutorial #2 de Grove para micro:bit: jugando con la luz

Resumen: este tutorial tiene como objetivo utilizar el módulo LED, el sensor de luz y el potenciómetro. Al final podrás encender y apagar el LED externo, ajustar cosas con sensores externos.

Tutorial #1 de Grove para micro:bit : ¿Qué es Grove?

Grove es el conjunto de shields y módulos de perifericos que te permite explorar las posibildades de tus tarjetas de desarrollo (llámese micro:bit Raspberry Pi, Arduino, etc.) de una forma más sencilla...

Tutorial micro:bit #10: ¿cómo usar más entradas/salidas?

Seguramente con los proyectos anteriores habrás utilizado la peineta de entradas y salidas de micro:bit y te habrás dado cuenta de que sólo hay 3 entradas o salidas que puedes utilizar...

Tutorial micro:bit #9: ¿cómo uso un sensor ultrasónico?

A veces es útil detectar objetos y medir distancias con un sensor. El más común y más utilizado para esta tarea es el sensor ultrasónico HC-SR04. Para ello necesitaremos una tensión...

Tutorial micro:bit #8: ¿cómo utilizar el magnetómetro?

Seguramente conoces lo que es una brújula, son pequeños instrumentos que permiten indicar hacia dónde apunta el norte magnético de la tierra, además de indicar los otros puntos cardinales. Quizá el...

Tutorial micro:bit #7: ¿cómo utilizar el sensor de luz?

¿Sabías que tu micro:bit puede saber la intensidad de luz que incide sobre el? y la forma en que lo mide es fascinante y se basa en un fenómeno muy curioso.

micro:bit Tutorial #6 ¿Cómo utilizar los servomotores?

Hola y bienvenido a otro tutorial e micro:bit en el cual aprenderás cómo funcionan los servomotores y programarás el movimiento de uno. Los servomotores son dispositivos ampliamente usados en...

Tutorial micro:bit #5 ¿Cómo crear sonidos?

Hola, bienvenido a este nuevo tutorial de micro:bit, en donde aprenderás a generar sonidos programando, aprender más sobre la ciencia detrás del sonido y jugar con las distintas variaciones del mismo.

Tutorial micro:bit #4: ¿cómo comunicar micro:bits entre sí?

¿Qué es lo que permite que dos celulares se comuniquen? ¿cómo funcionan los walkie-talkies? ¿Cómo puedo jugar con varios micro:bit? Todas estas preguntas tienen un elemento común y es el uso...

Tutorial micro:bit #3: ¿cómo utilizar el acelerómetro?

¿Cómo sabe el micro:bit que lo estoy agitando? ¿o la orientación de la pantalla en un celular? Sucede que los celulares, igual que el micro:bit, poseen un dispositivo llamado acelerómetro, que...

Tutorial micro:bit #2: ¿cómo utilizar la matriz LED?

En este tutorial te enseñaremos usar la matriz LED que incluye tu micro:bit. Los LED se encuentran en una gran variedad de dispositivos en la vida cotidiana, han resultado ser de...

Tutorial micro:bit #1: El editor de bloques

Hola, bienvenido a esta serie de tutoriales de micro:bit. El objetivo de estas entradas es el de auxiliar a usuarios muy nuevos en el uso de micro:bit, exponer información útil para...

¿Cómo programar la Raspberry Pi Pico desde Arduino IDE?

Hace unos meses se lanzó el soporte oficial del IDE de Arduino para la Raspberry Pi Pico, junto con las demás tarjetas...