Simula tus proyectos con TinkerCAD Circuits
TinkerCAD Simulator es una herramienta que te permite simular circuitos electrónicos y probar tus códigos de Arduino o micro:bit. Puedes agregar diversos componentes y observar como funcionarían en la vida real.
Explorando los circuitos
Después que...
¡Construye tu propio Ottobot con micro:bit!
Si ya conoces el robot bípedo Otto estarás contento de saber que existe una versión especial para micro:bit. Se trata de un remix del robot Otto original, con ojos, boca y brazos nuevos. El...
¿Cómo distinguir un micro:bit falso?
Encontrar una tarjeta de desarrollo clonada es muy común y la micro:bit no es la excepción. En esta entrada probamos una tarjeta micro:bit clonada y queremos compartirte nuestras observaciones para que puedas distinguir una...
Ciencia con micro:bit: Gravedad, movimiento y ondas
La gravedad es la atracción de una partícula o cuerpo hacia otro. Los cuerpos más masivos tienen una fuerza gravitacional mayor o, puede medirse una fuerza de atracción gravitacional que un cuerpo con menos...
Ciencia con micro:bit: Adquisición de datos
La adquisición y el procesamiento de datos es una de las habilidades fundamentales cuando se hace experimentación en un área de la ciencia. También es muy importante cuando un sistema interactúa con su entorno,...
¿Cómo integrar micro:bit en tu salón de clases?
El micro:bit puede usarse como herramienta para que los niños aprendan los fundamentos de programación y electrónica. También puedes hacerlo divertido usando los sensores módulos adicionales. En esta entrada te vamos a explicar un...
¡Aprende Meteorología con micro:bit!
¿Alguna vez te llamó la atención saber datos sobre el clima pero no tenias las herramientas para lograrlo? micro:bit te ofrece un equipo meteorológico completo, con el que podrás analizar distintas variables meteorológicas fácilmente....
¿Estás listo para la nueva micro:bit V2?
El dia de ayer se lanzó la nueva versión de la queridisima tarjeta BBC micro:bit, con varias características nuevas y un nuevo formato de PCB. Nosotros estamos emocionados porque pronto la tendremos a la...
¿Puede micro:bit ser una herramienta hacker?
En el marco de la Defcon 25, Damien Cauquil presentó su investigación en materia de seguridad demostrando que la BBC micro:bit puede ser utilizada para detectar las contraseñas que se ingresan mediante un teclado...
Comparativa: Arduino Leonardo v.s BBC micro:bit
Para los pequeños makers puede surgir la duda de que placa utilizar para empezar con sus proyectos, ¿cuál me servirá más? ¿cuál es más fácil de aprender? ¿cúal es más robusta? y pueden surgir...
Tutorial #6 de Grove para micro:bit : música con plátanos
Resumen: al final de este tutorial podrás tocar música con los pines de tu micro:bit o con el sensor de gestos que trabajamos anteriormente.
Los pines de la tarjeta de tu micro:bit tienen una circuitería...
Tutorial #5 de Grove para micro:bit : luces y alarmas
Resumen: Con este tutorial podrás encender la tira de LEDS RGB y cambiar el color que muestran, así también armarás una alarma con un sensor ultrasónico y una bocina.
Entre los módulos que incluye tu...
Tutorial #4 de Grove para micro:bit : display de 4 dígitos
Resumen: estos ejercicios te enseñaran a usar el módulo display de 4 digitos y combinarlo con el sensor ultrasónico.
Algunas veces necesitamos indicar cosas con una pantalla, como un número o una indicación. En este...
Tutorial #3 de Grove para micro:bit : sonidos, gestos y seguridad
Resumen: con este tutorial aprenderás a utilizar el módulo de bocina de gestos y el sensor ultrasónico para detectar objetos.
En este tutorial revisaremos algunos ejercicios de mayor complejidad, te divertirás mucho haciendo sonidos, detectando...
Tutorial #2 de Grove para micro:bit: jugando con la luz
Resumen: este tutorial tiene como objetivo utilizar el módulo LED, el sensor de luz y el potenciómetro. Al final podrás encender y apagar el LED externo, ajustar cosas con sensores externos.
Para este segundo tutorial...
Tutorial #1 de Grove para micro:bit : ¿Qué es Grove?
Grove es el conjunto de shields y módulos de perifericos que te permite explorar las posibildades de tus tarjetas de desarrollo (llámese micro:bit Raspberry Pi, Arduino, etc.) de una forma más sencilla y rápida,...
¿Por qué mi servomotor no funciona con mi micro:bit?
Si has tenido la oportunidad de conseguir un micro:bit y un servomotor pero no funciona como tu deseas quédate a revisar esta publicación.
Resulta que, como cualquier aparato electrónico, los servomotores requieren de un voltaje...
Tutorial micro:bit #10: ¿cómo usar más entradas/salidas?
Seguramente con los proyectos anteriores habrás utilizado la peineta de entradas y salidas de micro:bit y te habrás dado cuenta de que sólo hay 3 entradas o salidas que puedes utilizar de forma fácil....
Tutorial micro:bit #9: ¿cómo uso un sensor ultrasónico?
A veces es útil detectar objetos y medir distancias con un sensor. El más común y más utilizado para esta tarea es el sensor ultrasónico HC-SR04. Para ello necesitaremos una tensión de 5V y...
Tutorial micro:bit #8: ¿cómo utilizar el magnetómetro?
Seguramente conoces lo que es una brújula, son pequeños instrumentos que permiten indicar hacia dónde apunta el norte magnético de la tierra, además de indicar los otros puntos cardinales. Quizá el principio que utilizan...