Si ya conoces el robot bípedo Otto estarás contento de saber que existe una versión especial para micro:bit. Se trata de un remix del robot Otto original, con ojos, boca y brazos nuevos. El robot utiliza ciertas partes fáciles de conseguir, como servomotores, piezas en impresión 3D, una batería 18650 y algunos tornillos ¡Quédate para saber cómo construirlo!
El robot puede programarse con la plataforma MakeCode y existe una muy buena documentación para ensamblar el robot. Las piezas que necesitas son las siguientes:
- Conjunto de piezas en impresión 3D
- micro:bit
- shield Robotbit
- Batería 18650 Li-ion
- 8 servomotores SG-90
- 4 tornillos M2x3 con sus respectivas crucetas de plástico
- 12 tornillos M2.5×8 con sus crucetas de plástico
- 8 tornillos autoperforantes M2X6
- Desarmador Phillips (cruz)
Especificaciones de impresión
Para imprimir las piezas solo necesitas descargar los archivos .STL del repositorio y procesarlas con tu slicer favorito. Se recomienda usar PrusaSlicer, con una resolución de impresión de 0.28mm y un infill del 20%.

Para ensamblar las piezas puedes seguir este manual con las piezas explosionadas. Las indicaciones vienen en chino, pero las ilustraciones son bastante descriptivas y te muestran un explosionado del ensamblaje.

Usando la biblioteca robotbit
Para controlar fácilmente el robot Otto necesitarás agregar la biblioteca robotbit a tu editor de MakeCode. Para ello sólo busca en las extensiones robot bit y selecciona la primer biblioteca que aparezca.

La librería incluye bloques para mover servomotores, motores a pasos, motores DC y para cambiar el color de los 4 LEDs RGB que se incluyen en la tarjeta. Además de que podrás tener acceso a los accesorios normales que tiene la tarjeta micro:bit.

Referencias:
