Arduino no deja de ofrecer herramientas útiles para programar. En esta ocasión se trata de una herramienta que te permite cambiar tu programa de forma remota. Se trata de la programación Over the Air (OTA). Esta modalidad de programación se utiliza cuando has instalado tu proyecto en un sitio de difícil acceso y necesitas hacer cambios en el diseño original.
¿Cómo funciona?
Para poder programar a distancia necesitas un habilitar un dispositivo compatible con IoT y crear un una “cosa”, en el sentido de añadir un dispositivo a la red del Internet de las Cosas.
Para habilitar tu dispositivo puedes crear un proyecto en la IoT Cloud de Arduino y seleccionar Add Device. Una vez que hayas seleccionado esa opción el asistente esperará a que conectes tu tarjeta para habilitarla.
Las tarjetas compatibles con la programación en el aire son MKR1010 y la Nano 33 IoT, entre otras más, ya que contienen librerías y periféricos específicos que las hacen compatibles con la plataforma IoT de Arduino.
Poniendo la “cosa” a funcionar
Ya que añadiste el dispositivo IoT puedes agregar la “Cosa” a integrar a la red. Para eso ve a la sección de “Thing” del menú, selecciona la tarjeta que acabas de agregar, pon la variable que quieres leer de la tarjeta y añade el programa que quieres cargar en la sección de Sketch. Si eres nuevo con la plataforma de IoT Cloud puedes revisar este tutorial para crear tu primer proyecto.
Esta sección es la parte innovadora de Arduino. En este apartado puedes editar tu código y cargarlo de forma remota a tu tarjeta Arduino, por lo que podrás hacer cambios en tu código sin necesidad de conectarlo físicamente mediante USB. Así es como se hace programación Over the Air. Esta nueva herramienta de Arduino te permitirá expandir el alcance de tus proyectos sin limitarte al lugar en donde te encuentres, sólo toma en cuenta que necesitas la tarjeta adecuada de IoT para poder implementarlo. Si quieres aprender un poco más de esta nueva modalidad puedes revisar la página de Arduino.
Para Leer más
Referencias:
Programación a distancia con Arduino
