
¡Hola! Gracias por adquirir tu micro:Maqueen, estamos muy emocionados que puedas empezar a crear con el.
Es pequeño pero tiene muchas funcionalidades y periféricos que puedes usar, su diseño permite que niños desde 8 años en adelante puedan aprender de una manera fácil e intuitiva un lenguaje de programación gráfico, como MakeCode de Microsoft o Scratch mientras se divierten haciendo volar su creatividad con todas las opciones para aprender que tiene el micro:Maqueen.
Lista de materiales

Como es de esperarse, este pequeño robot soporta múltiples plataformas para aprender ya que más allá de lenguajes de programación gráficos, se puede desarrollar también en Javascript y en Python, con la mira a soportar muchas más plataformas en un futuro cercano.
Maqueen está diseñado para tener pocas piezas y así los niños puedan armarlo en muy poco tiempo.

Piezas de tu kit micro:Maqueen :
- 2 rines de plástico blanco
- 2 llantas de silicón
- Portapilas para 3 pilas tamaño AAA (no incluidas)
- Placa principal con dos motores y conector para micro:bit
- Sensor ultrasónico
- Cinta doble cara
¡Vamos a armarlo!
1.- Inserta las llantas de silicon en los rines de plástico cuidando que las ranuras coincidan en cada uno de los espacios, si no entran, prueba volteando y ajustando la llanta hasta que coincidan las ranuras, tanto de la goma de silicon como del rin con el eje del motor.

2.- ¡Hora de pegar!
Retira el papel protector de un lado de la cinta doble cara y pégala en la parte posterior del portapilas, esto ayudará a que no se mantenga suelto mientras aprendes con tu Maqueen.

3.- Retira el papel protector de la cinta doble cara del otro lado y adhiere la base al soporte de los motores.

4.- Conecta el portapilas a la placa principal del Maqueen. Nota: es importante que no lo conectes directamente al micro:bit ya que estarías alimentando con mayo voltaje la placa y podrías dañarla.

5.- Coloca el portapilas en posición vertical

6.- Conecta tu micro:bit (no incluido en el kit Maqueen)

7.- Coloca el sensor ultrasónico en esta orientación:

8.- ¡Listo! ?

Conoce tu nuevo micro: Maqueen
Aquí vienen todas las cosas que hacen al Maqueen algo genial. ¡Conócelo!

- Sensor de línea: 2 sensores digitales blanco y negro (Niveles alto y bajo)
- Buzzer: Tonos y música para tu proyecto
- Infrarrojo: Receptor infrarrojo para controlar tu Maqueen (Decodificador NEC)
- LEDs indicadores frontales: 2 LEDs color rojo difuso
- LEDs RGB multicolor de ambiente: 4 LEDs capaces de hacer hasta 16 millones de colores
- Sensor de distancia ultrasónico: 1SR04, SR04P (5V)
- Conector para comunicación I2C: sólo funciona con 3.3V
- Puertos para servomotor: 2 líneas
- Expansor para pines digitales multipropósito
- Conector para micro:bit
Especificaciones técnicas
¡Vamos a ponernos más específicos!
Parámetros oficiales de DFRobot
- Voltaje de alimentación: 3.5V a 5V DC (Tres pilas AAA o una batería de lítio 3V a 3.7V)
- Interfaces Gravity (P1, P2)
- 2 Micro-motores de engranajes de metal con relación 1:150, 133rpm, controlados por PWM
- Brackets para los motores con insertos M3
- Dimensiones: 81mm x 85mm x 44mm/3.19in x 3.35in x 1.73in
- Masa: 75.55gr
Ya que conoces todos los periféricos y especificaciones muy técnicas, continúa con nosotros en el Tutorial 2 | Movimiento con micro: Maqueen y aprende a controlar los motores de tu pequeño robot.
Para seguir leyendo…