Arduino Mini, Micro y Nano, ¿qué tan diferentes son?

Anuncio
RaspberryPi

 Estas tres tarjetas pertenecientes a la familia Arduino también son muy usadas, aunque aunque suelen surgir dudas por cuál es la más adecuada. En la tabla siguiente se muestran las características técnicas de cada una de las tarjetas, las cuales pueden consultarse en la página de Arduino.

CaracterísticasArduino MiniArduino MicroArduino Nano
MicrocontroladorAtmega328PATmega32U4ATmega168ATmega328P
Voltaje de operación5 V5 V5 V
Voltaje de alimentación7-9 V7-12 V7-9 V
Frecuencia de operación16 MHz16 MHz16 MHz
Entradas/salidas analógias8/012/08/0
Entradas/salidas digitales14/1420/2014/14
PWM676
EEPROM (kB)110.5120
SRAM (kB)22.512
Flash (kB)32321632
Puerto de programación y alimentación principalPor medio de una tarjeta o un cable FTDIMicro USBMini USB
UART111
Dimensiones (en cm)3 x 1.84.8 x 1.774.5 x 1.8

En la siguiente tabla se mencionan las particularidades de cada tarjeta, por lo que puede resultar una referencia rápida para poder escoger la que más convenga al trabajo que esté desarrollándose.

Arduino MiniArduino MicroArduino Nano
Esta tarjeta está diseñada para ser montada y usada en una protoboard debido a su tamaño compacto y al arreglo de headers macho. Adecuada para prototipos pequeños y de volúmenes pequeños.Puede considerarse que es una versión miniatura de la tarjeta Arduino UNO.Es la tarjeta más barata dentro de este grupo, aunque se debe erogar más por la adquisición de la tarjeta o el cable FTDI para programarla.Hay versiones disponibles con o sin headers, pero  es la tarjeta más barata.Diseñada para ser usada en tabletas protoboard.Es considerada como la versión pequeña de la tarjeta Arduino Leonardo ya que tiene incorporada la forma de comunicación USB permitiéndole prescindir de procesadores secundarios. Por ello cuando se conecta es detectado y reconocido por la computadora como algún tipo de hardware.Por los atributos anteriores -además de tener más pines digitales, analógicos y de PWM-, es la tarjeta más cara de las tres.También diseñada para usarse en espacios pequeños.Es considerada como otra versión miniatura del Arduino UNO, sólo que se diferencia del Mini por poseer un puerto mini USB para programarla y energizarla.Su precio es intermedio al ser más cara que el Mini pero más barata que la Micro.

Tarjetas aún más pequeñas: Arduino Pro Mini

Estas tarjetas se derivan de la Mini, que es físicamente la más pequeña de las que se han mencionado, y éstas se usan para prototipos y proyectos finales que ya no requieren de cambios muy grandes y que requieren estar en lugares fijos, o al menos instalados semipermanentemente, con conexiones fijas y determinadas y prácticamente ocultos, por lo que el tamaño y sus características lo hacen adecuado para tales características.

Hay que mencionar que esta tarjeta cuenta con dos versiones: una que opera a 5 V a una frecuencia de 16 MHz y otra que opera a 3.3 V a una frecuencia de 8 MHz, ambas programables y energizadas por medio de un programador o cable FTDI. La elección entre una Pro Mini de 5 V o una de 3.3 V dependerá de las características del proyecto que esté realizándose.

Anuncio
RaspberryPi

Como puede verse, las tarjetas Mini, Micro y Nano tienen mucho en común y muy poco en diferencias. Si alguien quisiera compartir particularidades que no se conozcan y que sirvan para retroalimentar esta publicación, por favor compartan sus puntos de vista y opiniones.

Comentarios